Grupos prejuveniles

Canalizando las energías desbordantes de la adolescencia hacia fines nobles y constructivos.

La etapa de la adolescencia es crítica; el prejoven emprende una búsqueda para forjar su propia identidad. Ante un mundo tan lleno de peligros morales, no debería dejársele sin una formación que le ayude a tomar decisiones correctas y canalizar la desbordante energía que posee hacia fines nobles y constructivos.

¿Qué es un grupo prejuvenil?

Son grupos muy dinámicos, alegres, unidos y creativos. Sus miembros son jóvenes entre 11 y 14 años que se reúnen semanalmente con la presencia de un animador quien facilita las actividades del grupo, les ayuda a prepararse y a liberar su potencial espiritual e intelectual, aspirando a la excelencia moral en todos los aspectos.

COMPONENTES DE PROGRAMA

Estudio de Textos
Para adquirir conocimiento y desarrollar capacidades.

Actos de Servicio
Dirigidos a  la sociedad para aplicar lo aprendido.

Actividades Complementarias
En las cuales los prejóvenes interactúan y forjan lazos de amistad.
Algunas de las actividades de diversión sana que se realizan son: deportes, artes y salidas.

Materiales
Los libros que se utilizan han sido desarrollados en diferentes partes del mundo y permiten crear en las mentes de los prejóvenes el aprecio por la diversidad, les ayudan a identificarse con las historias, a mejorar algunas capacidades del lenguaje y a la toma de decisiones morales que beneficien sus vidas y a la comunidad. A continuación exponemos una breve reseña de algunos de los materiales que se utilizan:

  • Brisas de Confirmación. Está diseñado para prejóvenes que poseen habilidades muy básicas de lectura  y les ayuda a articular ideas con cierto grado de precisión y claridad. Cuenta la historia de cuatro jóvenes que reflexionan acerca de su futuro y discuten sobre sus esperanzas y posibilidades, haciendo énfasis en la necesidad de hacer esfuerzos para lograr sus metas.
  • Destellos de Esperanza. Surge de la experiencia de un grupo que trabaja con jóvenes en África muchos de los cuales enfrentan elecciones difíciles en sociedades abatidas por conflictos tribales y sociales. Se cuenta la historia de un joven que tras enfrentar una prueba muy grande en su vida, toma decisiones para su beneficio personal y el de su comunidad, forjadas en la esperanza de que siempre estaremos siendo confirmados cuando trabajamos por el progreso. 
  • Caminando por el Sendero Recto. Este libro reúne veinte cuentos de culturas distintas, cada uno en torno a un tema universal. Se relatan de manera que puedan cumplir dos propósitos: enseñar conceptos relacionados con el desarrollo moral y procurar la adquisición de destrezas en el lenguaje en los jóvenes.
  • El Poder de la Palabra. El libro se ocupa del desarrollo de las capacidades para ejercer el poder de la expresión. Además, el contenido de las lecturas contribuye al desarrollo de otra capacidad, la de identificar las implicaciones morales del discurso y de la propia acción.

Entre otros textos de estudio que se ofrecen se encuentran también:

  • Aprender sobre la Excelencia
  • Espíritu de Fe